Cultura
Conozca los atractivos de los 6 Pueblos Mágicos de Guanajuato

Gastronomía, cultura y colorido, invitan a conocer a Guanajuato a través de sus Pueblos Mágicos
Los Pueblos Mágicos son la opción ideal para pasar un fin de semana lleno de aventura, historia, gastronomía y naturaleza, todo ello en espacios que permiten mantener las medidas sanitarias pertinentes. Guanajuato cuenta con seis destinos para vivir la aventura y ellos son.
Te puede interesar: Gatell pone a Guanajuato en verde pero seguimos en amarillo.
Comonfort
Obtuvo su nombramiento en 2018, está lleno de historia, leyendas, tradiciones, monumentos y mucho más. Famoso por sus artesanos que se dedican a realizar molcajetes de piedra de una manera magistral, utensilio más particular de la gastronomía mexicana.
En tu visita al Pueblo Mágico de Comonfort, no dejes de probar las gorditas de maíz quebrado, enchiladas, fruta de horno, charamuscas y nieves tradicionales. Visita también la Parroquia de San Francisco, el Museo Doctor José María Luis Mora, las Zonas arqueológicas de Orduña de Abajo y Los Remedios, así como la Fábrica de Soria, Centro Histórico, Viñedo San Miguel.

Dolores Hidalgo
Cuna de la Independencia de México, se trata del lugar en el que el cura Miguel Hidalgo dio el Grito de Dolores el 16 de septiembre de 1810, entonces su valor y relevancia es un orgullo para la nación.
Un pueblo mágico con encanto particular, famoso por sus coloridas calles, los artesanos que fabrican alfarería, sus viñedos, además de ser la tierra del cantante José Alfredo Jiménez.
Si vas a Dolores Hidalgo no te puedes ir sin probar sus famosas nieves de sabores tan exóticos como cerveza, chicharrón, mole, aguacate y mucho más. Además de visitar el Parador Turístico José Alfredo Jiménez, el Museo del Vino, Casa de Abasolo, Casa Museo José Alfredo Jiménez, Casa de Visitas, Museo de la Independencia Nacional, Casa Museo Hidalgo, Parroquia de Nuestra Señora de Dolores, Parroquia de la Asunción, Templo de la Tercera Orden, Plaza Principal (jardín del grande Hidalgo), Panteón Municipal y tumba de José Alfredo Jiménez.

Jalpa de Cánovas
Pueblo Mágico que recibió su nombramiento en 2012 y que forma parte de las Rutas Turísticas de Negocios, Aventura, Haciendas del Bajío y Cristera. Es famoso por su Templo del Señor de la Misericordia de ladrillo rojo, un acueducto y cascos de haciendas.
Es conocido como “El Granero de México” por ser una tierra fértil y gran productor de granos, una, membrillo y otros frutos. En Jalpa encontrarás presas, jardines, parques, plazas, santuarios y numerosos templos.

Mineral de Pozos
Un Pueblo Mágico que no se parece a ningún otro. Con un clima desértico, tiene mucha magia, le llaman incluso el Pueblo Fantasma, pero no porque esté vacío, sino porque está plagado de leyendas e historias.
Tiene muchos atractivos turísticos que no se puede perder como los monumentales Hornos Jesuitas. En Pozos, se puede recorrer minas.

Salvatierra
Ubicado al sur del estado, este Pueblo Mágico tiene una riqueza natural prehispánica. Las haciendas y templos bien conservados son lo que más abunda, por lo que tu visita será un auténtico viaje en el tiempo.
Esta ciudad es un destino espiritual muy importante, pues han sido por mucho tiempo centros de evangelización para numerosas órdenes religiosas desde la época virreinal.
De aquí tiene que llevarse un buen rompope, como el de monja literalmente y si quiere llevar un buen regalo a alguien, hay manteles y servilletas bordadas. Para visitar tiene templos, el Ecoparque El Sabinal, la Plaza de Armas y el Convento de San Francisco, el Santuario de la Virgen de la Luz, Templo del Carmen, Puente de Batanes sobre el Río Lerma y el Convento-Fortaleza de Las Capuchina.

Yuriria
Su nombre sumamente particular proviene del lago Yuririapúndaro o Lago de Sangre. Uno de sus atractivos son la gran cantidad de templos, parroquias y conventos que hay en la ciudad, con fachadas y portadas de las construcciones muy pintorescas.

Te recomendamos leer: Bimbo aporta 9 mil 600 empleos en Sinaloa.
Fuente: am de Querétaro.
Cultura
Avión Boeing 727 de Mexicana, antes parte de un museo, sufre vandalismo en el Parque Metropolitano de León

El avión Boeing 727 de Mexicana, que fue donado al Parque Metropolitano de León con el objetivo de convertirse en un museo, hoy se encuentra vandalizado y en estado de abandono.
Lo que alguna vez fue concebido como un ambicioso proyecto educativo y recreativo para acercar a niños y adultos al mundo de la aviación, hoy yace deteriorado y olvidado en una esquina del Parque Metropolitano de León.
Se trata de un Boeing 727, un avión con matrícula XA-SEM con un costo de aproximadamente 100 millones de dólares, que fue donado por la extinta aerolínea Mexicana de Aviación en 2004 como parte de la iniciativa “Aero Fantasía” en el municipio de León.
El plan original contemplaba transformar el avión en una atracción interactiva, complementada por una pequeña réplica del Aeropuerto del Bajío. Sin embargo, tras el cierre de operaciones de la aerolínea en 2010 y la falta de seguimiento por parte de autoridades y responsables del proyecto, el sueño terminó.
Actualmente, la aeronave presenta un severo deterioro. Grafitis, ventanas rotas, interiores desmantelados y basura acumulada revelan años de abandono y actos vandálicos. Visitantes y vecinos del parque lamentan su estado y cuestionan la falta de acciones para rescatar lo que alguna vez representó una propuesta educativa y cultural para la ciudad.
Autoridades del Parque Metropolitano informaron que, aunque el avión se encuentra dentro de sus instalaciones, no cuentan con la propiedad legal del mismo, lo que limita cualquier intervención oficial. No obstante, se han implementado medidas de vigilancia y se exhorta a los visitantes a reportar conductas indebidas.
El caso del Boeing 727 se ha convertido en un recordatorio de la importancia de la gestión y mantenimiento de los espacios públicos y sus proyectos culturales. Una visión que en su momento generó expectativas, hoy se erige como símbolo del abandono, en espera de una solución que rescate su valor educativo y cultural.
Cómo llegar al avión perdido del Parque Metropolitano
El avión de la aerolínea Mexicana de Aviación, se encuentra en uno de los extremos del Parque Metropolitano en una especie de hangar, en que parece ser un pequeño aeropuerto similar al Internacional del Bajío, también abandonado.
El lugar donde se encuentra la gigantesca aeronave es un área boscosa, relativamente cerca de una de las orillas de la Presa El Palote y su acceso está también a corta distancia de la pista que utilizan los ciclistas para hacer deporte.
Cultura
COFOCE LANZA SERIE CON SABOR A GUANAJUATO A TRAVÉS DE TV4

El sabor de Guanajuato con Mole Rancho la California, llega a Estados Unidos, Europa y Canadá y ahora te hace saborearlo a través de la pantalla de TV4 y Redes sociales con la serie Con Sabor a Guanajuato que lanzó la COFOCE.
La serie te hará ver en cada episodio un caso de éxito de productos de alimentos y bebidas guanajuatenses que se exportan a otros países, todos los martes en punto de las 6 pm a través de TV4 y Redes sociales de COFOCE.
El Mole, hecho en Dolores Hidalgo, Guanajuato para el mundo, es un producto al que le impregnan sabor, nostalgia y amor; un sello que caracteriza el producto para que nuestros paisanos, sientan que están en su tierra al degustarlo.
Pero no solo es el producto, es saber y conocer que empresas locales como Mole Rancho la California, brinda sustento económico y prosperidad a familias guanajuatenses, y que en su mayoría, son a mujeres de dicha comunidad en situación de vulnerabilidad.
“A parte de que nos ha dado trabajo, que ha sido una fuente de empleo, ha resaltado el nombre del rancho, de la comunidad, ha sido conocido por mucha gente” comentó María Rocío Camarillo, ex empleada de Mole Rancho la California.
Mole Rancho la California, actualmente produce una tonelada y media diaria, y exporta el 95 por ciento del producto.
Es una micro empresa, que le dio un valor agregado al producto chile, pues la región es una zona chilera, hizo de éste, un producto lleno de tradiciones y costumbres con el que transporta un pedacito de Guanajuato al mundo, principalmente a los paisanos en Estados Unidos.
“Si da gusto, que algo que está hecho por nosotros, y de nuestra comunidad trascienda a otras fronteras”, aseguró María Leonor Serrato, empleada de Mole Rancho la California.
COFOCE ha apoyado a Mole Rancho la California, con capacitaciones, ferias, certificaciones, branding, diseño de su marca, logística entre otros, y esto ha sido un impulso clave para su exportación.
Es así que de la mano con TV4 se lanzó el primer capítulo de la serie Con Sabor a Guanajuato con la historia de Mole Rancho la California, un caso de éxito que además de generar empleos a las familias de Guanajuato, es una inspiración para todas aquellas que desean llevar sus productos a otros países.
En esta temporada COFOCE y TV4 te presentarán 5 capítulos de casos de éxito de productos de alimentos y bebidas guanajuatenses que están exportando a otros países.
COFOCE y el Gobierno de la Gente, seguirá trabajando con proyectos de exportación inclusiva y un crecimiento constante de la economía y prosperidad que favorezcan a los guanajuatenses.
Para conocer más sobre el panorama nacional y estatal de las oportunidades que podría tener tu empresa en comercializar sus productos en el extranjero, ¡contacta con COFOCE!
Cultura
Despertar de las Ánimas 2024 recorre las calles de León con color y tradición

Monstruos espantosos, catrinas coloridas, ángeles, diablos, brujas, hadas, payasos y personajes de películas de terror, superhéroes, inundaron las calles de León, convirtiéndola en una pasarela de multicolores y llamativos disfraces, para participar en la edición 2024 de la tradicional caminata “El Despertar de las Ánimas” 2024.
EL RECORRIDO
Esta vez, el colorido desfile tuvo un cambio en su recorrido. Como cada año, su punto de reunión y partida, fue a las afueras del Panteón San Nicolás, donde desde las ocho de la noche comenzaron a llegar chicos y grandes vistiendo sus mejores atuendos.
El recorrido, salió al bulevar Mariano Escobedo y continuó hasta la calle Ignacio Altamirano, atravesó las calles Rosas Moreno, Díaz Mirón y llegó a 5 de Febrero en donde siguió la caminata por la calle Motolinia, para finalizar en la calle Madero hasta llegar a la zona peatonal, donde todos los personajes comenzaron a dispersarse.
Un grupo de elegantes niños vestidos de catrines y también niñas disfrazadas de catrinas, fueron los encargados de abrir la caminata, seguidos de ellos, iban adultos, quienes también eligieron el mismo atuendo, algunos con trajes de charro y otros con traje formal.
FOLKLOR MEXICANO
Fue el turno de un grupo de danza, conocidos como “Los macheteros”, quienes encantaron sobre todo a los adultos mayores que acudieron a presenciar la caminata. Para seguir con el folklor mexicano, llegó un “torito” y también la danza de los viejitos.
Entre ellos desfilaron monstruos, “el loco de la motosierra”, un fauno, un diablo, el conocido esqueleto. tres personas vestidas como rollos de tela, un Santa Claus y sus duendecitas también fueron parte del contingente.
El turno para los personajes de películas llegó. Los Piratas del Caribe se hicieron presentes, Pennywise; Chucky; Michael Myers; Freddy Krueger; Jason Voorhees; Hannibal Lecter y Ghostface, fueron los disfraces más comunes durante esta noche con la que inician los festejos del Festival de la Muerte, en la capital zapatera.
Hubo desde atuendos perfectamente confeccionados, los más terroríficos y también los más graciosos.
REGALAN DULCES
Además de estar asombrados con los disfraces, los más contentos de esta celebración fueron los niños y las niñas quienes recibieron dulces que les regalaron los participantes en esta tradicional caminata. Una banda de música de viento amenizó el contingente durante todo el trayecto.
Por último desfilaron botargas con forma de dinosaurios y delfines y así concluyó uno de los eventos más esperados del año para chicos y grandes, llenando de ambiente, música y bailes las céntricas calles de la ciudad de León.
-
Guanajuatohace 4 años
EN MEDIO DE IRREGULARIDADES Y OMISIÓN DE ORGANISMOS TRANSCURRE VOTACIÓN EN GM SILAO
-
Guanajuatohace 4 años
PLANTA GM DE SILAO EJEMPLO DE EMPLEO Y PROGRESO
-
Guanajuatohace 4 años
El conflicto de la planta GM en Silao
-
Culturahace 4 años
Se accidentan los Cadetes de Linares en Guanajuato
-
Guanajuatohace 4 años
Claudia Patricia Juan Pineda: vividora del conflicto laboral
-
Guanajuatohace 4 años
Líder sindical canadiense busca transferir producción de GM de Silao a Canadá
-
Guanajuatohace 3 años
Casas San Miguelito, más de 20 años impulsando el desarrollo de San Miguel de Allende
-
Guanajuatohace 3 años
Trabajadores de GM Silao denuncian el clima de incertidumbre que se vive en la planta
Pingback: El bello jardín japonés escondido en la Ciudad de México - México 24 siete
Pingback: Guanajuato buen lugar para invertir en una propiedad - Guanajuato 24/7
Pingback: Guanajuato un lugar lleno de historias, cultura y diversión - Guanajuato 24/7
Pingback: Los 6 Pueblos Mágicos de Guanajuato se reúnen por primera vez en Parque Guanajuato Bicentenario - Guanajuato 24/7