Conecta con nosotros

Guanajuato

Reportaje: ¿Quién es Napoleón Gómez Urrutia?

Publicado

en

En agosto de 2018, Napoleón Gómez Urrutia volvió a pisar suelo mexicano, luego de 12 años de autoexilio que se impuso para huir de la justicia mexicana, luego de ser acusado por desvío de recursos por más de 54 millones de dólares, mismos que le fueron entregados siendo líder sindical, a través de un fideicomiso desde el cual debía realizar el reparto entre los agremiados. A la fecha, se desconoce el destino de estos recursos.

Te puede interesar: Conflicto en GM significaría foco rojo para la industria en Guanajuato.

A su regreso, bajo el cobijo de la 4T, creó la Confederación Internacional de Trabajadores (CIT), una megacentral obrera desde la cual pretende perpetuar el charrismo sindical para ponerlo al servicio de la 4T. En su asamblea constitutiva, la CIT se conformó por 10 federaciones y 150 sindicatos. Con objeto de crecer la influencia de esta central minera, Gómez Urrutia ha usado su poder e influencia con el gobierno actual para intimidar a los sindicatos que no le rinden pleitesía, es el caso del sindicato “Miguel Trujillo López” que actualmente representa los intereses de los trabajadores de la planta automotriz de General Motors en Silao, Guanajuato. Bajo la supuesta defensa de la democracia sindical, Gómez Urrutia impulsa a Israel Cervantes y su organización, Generando Movimiento, para imponer una dirigencia que le sea leal.

Príncipe sindical

Gómez Urrutia no es un líder que provenga de la base obrera y se convirtió en líder del Sindicato Nacional de Trabajadores Mineros y Metalúrgicos de la República Mexicana (SNTMMRM) sin haber trabajado en una mina alguna vez. Su único mérito fue ser hijo de Napoleón Gómez Sada, líder vitalicio del SNTMMRM. A la muerte de este asumió de facto la dirigencia del sindicato en un proceso totalmente antidemocrático.

Sin embargo, haber heredado el liderazgo sindical no fue el único beneficio que obtuvo de la cuna en que nació, ya que a diferencia de la base de trabajadores quienes pasan sus vidas en las minas o las pierden en ellas, como en la tragedia de Pasta de Conchos, Napoleón pudo estudiar posgrados en la Universidad de Oxford, Inglaterra y en la Universidad de Berlín en Alemania.

Antes de convertirse en líder sindical, su única experiencia fue como Director de la Casa de Moneda de México, empleo que ocupó entre 1979 y 1992 y que obtuvo gracias a la influencia de su padre en el régimen priísta. Su padre, ocupó en reiteradas ocasiones curules como Diputado Federal y Senador. Al agravarse la salud de Garza Sada, tuvo que retirarse del liderazgo sindical y nombró como sucesor a su hijo. En su momento, la Secretaría del Trabajo se negó a reconocerlo por no cumplir con los estatutos del propio sindicato, el principal fue no figurar como trabajador ni como miembro activo del sindicato.

Acusaciones y huida

Pese al incumplimiento con los requisitos, Gómez Urrutia logró imponerse como líder del SNTMMRM en 2001 tras la muerte de su padre. Un sector en desacuerdo con esta imposición interpuso una denuncia ante la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje, obteniendo un laudo favorable, razón por la cual la Secretaría del Trabajo le negó la toma de nota.

Poco después, se dio a conocer que, siendo líder sindical, Gómez Urrutia había recibido más de 54 millones de dólares a través de un fideicomiso por la venta de Mexicana de Cananea. El líder sindical nunca aclaró el destino de estos recursos, y ante las denuncias en su contra por defraudar a los trabajadores mineros y por lavado de dinero, decidió exiliarse en Canadá.

Durante su estadía en Canadá, Gómez Urrutia tejió una red de relaciones con el sector minero, tanto con las empresas como con organizaciones sindicales. Cabe destacar que, de 290 mineras instaladas en México, 211 son canadienses, como lo reportó Sin embargo en 2018. La privilegiada posición del líder minero le permite incrementar su poder en México, ya que gracias a esta red de influencia internacional pude presionar a que gobiernos extranjeros incidan en las decisiones del gobierno mexicano, particularmente tras los compromisos asumidos tras la firma del T-MEC.

Te compartimos esta nota: General Motors Silao, experimento de estrategia para desarticular sindicalismo.

Este mecanismo de presión ya ha quedado demostrado en el caso de General Motors Silao, ya que a fin de legitimar un liderazgo afín en esta planta, organizó una conferencia de prensa la semana pasada a través de la Federación de Sindicatos Independientes de la Industria Automotriz, Autopartes, Aeroespacial y del Neumático (FESIIAAAN). En este evento estuvo presente Jerry Dias, presidente de la organización canadiense Unifor, quien reconoció su injerencia sobre el primer ministro canadiense con objeto de ejercer presión a través del envío de observadores a proceso de legitimación que está programado para realizarse de nuevo en junio próximo. Cabe señalar que Jerry Dias, dio su apoyo a Gómez Urrutia durante su exilio en Canadá.

Al extremo derecho Jerry Dias del sindicato canadiense Unifor, en evento en apoyo a Gómez Urrutia

Defendiendo los intereses canadienses

La red de relaciones de Gómez Urrutia con el sector minero también le permiten defender los intereses de estas compañías en nuestro territorio. Ejemplo de ello es que el líder minero intervino para que la empresa canadiense Advance Gold Corp. pudiera comprar 13 predios con depósitos de litio, potasio y Boro en Zacatecas y San Luis Potosí.  Según lo reportó en marzo de este año el sitio La política online, este negocio se logró gracias al cabildeo del actual senador.

Además de obtener ganancias por el proceso de cabildeo, Gómez Urrutia extorsiona a estas empresas para que los sindicatos afines a él obtengan la titularidad del Contrato Colectivo de Trabajo. Así lo evidenció el año pasado la compañía America’s Gold and Silver. En septiembre del año pasado Darren Blassutti, CEO de la empresa canadiense denunció la pérdida de más de 20 millones de dólares por el bloqueo de Gómez Urrutia y declaró:

“Realmente se trata de extorsión. Como compañía extranjera enfrentamos un bloqueo que está internamente orquestado por un senador que estuvo exiliado en Canadá por todas las cosas ilegales que hizo, como tomar el dinero del sindicato”

Esta no es la primera vez que Gómez Urrutia es acusado de extorsión. En 2018 Juan Luis Zúñiga, ex colaborador del senador, declaró que Gómez Urrutia amenazaba con huelgas a empresas mineras para obtener beneficios por hasta 20 millones de dólares. Zúñiga también declaró que en diversas ocaciones llevó estos recursos a Canadá.

Viviendo en la opulencia

Las extorsiones hechas por Gómez Urrutia le han permitido a él y a su familia mantener una lujosa vida. En enero de este año, se dieron a conocer las diferentes propiedades del líder minero y de su familia. Una de estas propiedades es una casa en la colonia Florida de la Ciudad de México con un valor de 30 millones de pesos. Además, cuenta con una propiedad en Tepoztlán, Morelos, valuada en 60 millones de pesos. Uno más de sus millonarios inmuebles es una propiedad ubicada en Las Lomas de Chapultepec, valuado en un millón 300 mil dólares, misma que fue adquirida en 2002, poco después de haber asumido el poder del sindicato minero.

Finalmente, durante su exilio, Oralia Casso, esposa del líder minero,  adquirió un departamento en Vancouver, Canadá, el cual tiene un valor de 26 millones de pesos. Todo el patrimonio conocido de Gómez Urrutia alcanza los 150 millones de dólares.

Imagen de la casa de Gómez Urrutia en Tepoztlán

Además de estos inmuebles, la familia Napoleón Gómez Urrutia cuenta con una colección de al menos 31 autos, muchos de ellos deportivos, los cuáles han sido presumidos por el hijo de Gómez Urrutia, Napoléon Gómez Casso en sus redes sociales. Entre el listado de autos se encuentran algunos de las marcas Audi, Mercedes Benz, Mustang, BMW y Porsche.

Opacidad

Cabe señalar que todas estas propiedades y bienes son omitidos por Gómez Urrutia, según se observa en la declaración patrimonial que presentó como Senador de la República en el año 2020. En el documento, únicamente declara la posesión de una propiedad valuada en 1 millón 783 mil 25 pesos. Además de este, declara un bien a nombre de su esposa con un valor de 24 mil pesos. Respecto a los vehículos, el Senador por Morena sólo declara un Ford Excursion modelo 2004 con valor de 435 mil pesos.

Fragmento de la declaración patrimonial presentada por Gómez Urrutia como Senador en 2020

Lo que sí declara es la posesión de joyas con valor de 1 millón 500 mil pesos y la posesión de obras de arte con valor de 2 millones de pesos. Así, la vida de Gómez Urrutia y su familia se aleja de las posibilidades de cualquier trabajador minero o de otra industria. Esta vida es posible gracias a la imposición de líderes afines y la extorsión de empresas.

Te recomendamos leer: 5 claves para entender el conflicto en Silao. (Parte 1 de 2).

Fuente: Redacción.

Guanajuato

Trabajadores de Draxton se deslindan de Carlos González tras el rechazo oficial de SINTTIA

Publicado

en

Por

Trabajadores de Draxton se deslindan de Carlos González tras el rechazo oficial de SINTTIA

Empleados exigen la devolución de cuotas y buscan seguridad en el sindicato con reconocimiento legal

En la planta de Draxton Irapuato, el ambiente laboral se ha visto alterado tras revelarse que el sindicato SINTTIA no reconoce a Carlos González como su representante oficial dentro de la empresa. Esta declaración ha provocado un sentimiento de engaño entre los empleados que en su momento respaldaron su iniciativa sindical.

Según testimonios, Carlos González promovió el nombre de SINTTIA como una alternativa de representación para los trabajadores, solicitando incluso cuotas sindicales. Sin embargo, ahora que la organización ha negado su vínculo con él, muchos empleados sienten que fueron utilizados. “Nos vendió una idea que no era cierta. Pensamos que era algo legítimo, pero resultó ser una farsa”, relató un trabajador que pidió anonimato.

La falta de comunicación por parte de González ha profundizado el malestar. Muchos de los que inicialmente le mostraron su respaldo, hoy piden explicaciones formales. “Si no representa a ningún sindicato, lo correcto es que nos devuelva nuestro dinero”, dijo otro obrero.

En medio de este panorama incierto, varios trabajadores han optado por retirarse de ese proyecto y volver a confiar en el sindicato que mantiene la representación legal dentro de la empresa. La afiliación al sindicato reconocido ha comenzado a fortalecerse, motivada por la necesidad de recuperar derechos, beneficios y certeza en la negociación colectiva.

Continue Reading

Guanajuato

Prometen 40 becas en la Universidad de Guanajuato

Publicado

en

Por

La embajada de Rusia afirmó que hay disposición para retomar convenios con la Universidad de Guanajuato y ofreció 40 becas anuales a estudiantes

Este lunes 19 de mayo, en las instalaciones de la División de Ciencias Económico-Administrativas del Campus Guanajuato de la Universidad de Guanajuato, se llevó a cabo la conferencia magistral 80 años del Día de la Victoria: Legado, Memoria y Geopolítica, impartida por el ministro de la Embajada de Rusia en México, Aleksandr V. Batadeev.

La actividad se realizó en el marco del Festival de Cine Ruso, organizado por estudiantes de la Universidad de Guanajuato pertenecientes al Proyecto BRICS, que busca tender nuevos y fortalecer los existentes puentes diplomáticos entre México y Rusia, así como lograr el restablecimiento formal de los convenios educativos entre la Universidad de Guanajuato y las universidades rusas.
El ministro de la Embajada Rusa en México aseguró que Rusia está en la mejor disposición para restablecer dichos convenios y más que eso. Cada año, la embajada rusa en México otorga 40 becas a mexicanos que quieran estudiar una carrera en una universidad rusa, las cuales pueden ser accesibles para cualquier estudiante de la UG.

“Nosotros como país y como embajada siempre estamos abiertos a la cooperación y a la buena voluntad, entre los países y entre las instituciones educativas. Los intercambios estudiantiles entre las universidades permiten a los estudiantes ampliar sus conocimientos, su visión, su entendimiento; eso amplía mucho su ángulo de visión. Es una cosa mutuamente beneficiosa”, dijo.

Durante la conferencia, el ministro ruso hizo un recuento de la participación de la URSS en la Segunda Guerra Mundial y cómo, gracias a que el pueblo ruso perdió más de 25 millones de vidas durante ese conflicto armado, se logró el triunfo de los Aliados sobre la Alemania nazi.
Por su parte, Giovanni Camacho Deanda, alumno de Economía de la UG, organizador del evento y miembro fundador del movimiento estudiantil Proyecto BRICS, subrayó la importancia de comenzar a establecer lazos y relaciones con países como Rusia y otras economías emergentes a nivel mundial.
“Es importante, pensamos que es importante conectar no solamente con la embajada de Rusia, sino también con las otras embajadas representantes de este bloque económico llamado BRICS. Creemos que Rusia, actualmente, tiene un papel como uno de los colosos económicos geopolíticos y que va a marcar en los siguientes años una agenda global. Junto con China, va a ser uno de los principales actores en el mundo entero. Y es muy importante que en la universidad estemos al tanto de lo que está pasando en el mundo y surfear en la corriente en la que está yendo el mundo, porque ir en contra de eso es como ahogarnos. Si no empezamos a hacer las relaciones que se necesitan, nos va a tragar prácticamente el mundo”, concluyó.

Continue Reading

Gobierno

Claudia Sheinbaum instruye a Sedena y SSPC intensificar presencia de seguridad en Guanajuato.

Publicado

en

Por

De acuerdo con datos oficiales, desde marzo se ha registrado una reducción del 40% en los homicidios dolosos en Guanajuato.

Por instrucciones de la presidenta Claudia Sheinbaum, el General Secretario de la Defensa Nacional, Ricardo Trevilla, y el secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, encabezaron este viernes 16 de mayo una segunda visita de supervisión a Guanajuato, con el objetivo de evaluar y fortalecer la estrategia de seguridad implementada en el estado.

Ambos funcionarios revisaron los avances operativos de las fuerzas federales desplegadas en los municipios de mayor incidencia delictiva, así como las acciones conjuntas que se llevan a cabo en coordinación con autoridades estatales y municipales.
Esta visita forma parte del seguimiento puntual que la Federación realiza en las entidades con mayor prioridad en materia de seguridad.

De acuerdo con datos oficiales, desde marzo se ha registrado una reducción del 40 por ciento en los homicidios dolosos en Guanajuato. 
Este descenso se atribuye a la intensificación de operativos coordinados entre la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), la Secretaría de Marina (SEMAR), la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) y la Fiscalía General de la República (FGR), los cuales han permitido más de 2,000 detenciones en los primeros meses del gobierno actual.
Refuerzan presencia federal en puntos críticos

Durante la supervisión, Trevilla y García Harfuch sostuvieron reuniones con mandos regionales para fortalecer las áreas estratégicas de intervención y asegurar la continuidad de la disminución de los índices delictivos. 

Parte de la estrategia contempla el reforzamiento de la presencia de fuerzas federales en zonas prioritarias, particularmente en aquellos municipios donde operan células del crimen organizado.

Uno de los principales objetivos es continuar con la desarticulación de grupos criminales y garantizar condiciones de paz para los ciudadanos de Guanajuato, una de las entidades históricamente más golpeadas por la violencia en los últimos años.

Se espera que en los próximos días se anuncien nuevas fases de operación, así como un incremento de inteligencia y vigilancia territorial, con el apoyo de tecnología y herramientas federales.

Continue Reading

En tendencia