Conecta con nosotros

Gobierno

FGE archivó 25 denuncias de la ASEG entre 2014 y 2019

Publicado

en

La Fiscalía General del Estado (FGE) archivó 25 denuncias penales que la Auditoría Superior del Estado de Guanajuato (ASEG) interpuso, por presuntos daños al erario calculados en 10 millones 552 mil pesos.

En el informe de labores 2022 de la ASEG, entregado a la Comisión de Hacienda del Congreso local, se detalla que existen 140 denuncias penales en trámite por peculado, fraude, abuso de autoridad, tráfico de influencias, pero la FGE archivó 25 presentadas entre 2014 y 2019.

Las querellas archivadas se interpusieron contra servidores públicos de los municipios de San Luis de la Paz, Pueblo Nuevo, Santiago Maravatío, Jaral del Progreso, Pénjamo, San Felipe, San Miguel de Allende, Tarimoro, Coroneo, Tierra Blanca, Villagrán, Jerécuaro y Romita, así como del Sistema de Agua de Salvatierra, la Secretaría de Turismo y el Poder Ejecutivo estatales.

El fiscal especializado en combate a la corrupción, Antonio Medina Torres, archivó una denuncia por un presunto daño de 8 millones de pesos a la Secretaría de Turismo, detectado durante 2017 en la cuenta 5136361200 de “Difusión por Medios Alternativos sobre Programas y Actividades Gubernamentales”.

La ASEG detectó que la Secretaría de Turismo, cuando la encabezó Fernando Olivera Rocha, pagó 8 millones de pesos a la empresa News Media para difundir una campaña en revistas y anuncios espectaculares en varias ciudades de Estados Unidos.

“La evidencia proporcionada no acredita la realización de la campaña contratada”, determinó la Auditoría Superior, pero la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción archivó el caso al considerar que no había delito.

Medina Torres también archivó una denuncia contra el gobierno de San Miguel de Allende por un daño superior a 626 mil pesos, localizado por el pago de un anticipo a la empresa Regarro del Bajío por la elaboración del proyecto de un “parque lineal”.

En la administración municipal 2012-2015 de San Miguel de Allende, que encabezó el priísta Mauricio Trejo Pureco, los auditores descubrieron un posible fraude porque la contratación fue “injustificada”, al existir un proyecto igual.

“El contenido del producto final resultó ser idéntico” al que realizó el arquitecto Manuel Méndez Martínez para la administración 2009-2012 –a cargo de Luz María Núñez Flores—, destaca la auditoría que derivó en la denuncia hoy arrumbada.

En el archivo “Información Complementaria”, la ASEG argumentó que no puede impugnar la determinación del Ministerio Público, porque no tiene el carácter de víctima.

Por irregularidades en la aplicación de fondos públicos hay 31 expedientes en el Tribunal de Justicia Administrativa, 140 denuncias penales y 42 procesos civiles, detalla el informe del ente fiscalizador.

El ex alcalde de San Miguel de Allende Trejo Pureco también fue denunciado por usar 779 mil pesos del erario para pagar el sueldo de dos empleados de su bar El Grito.

El caso fue judicializado y Mauricio Trejo –nuevamente alcalde de San Miguel de Allende para el trienio 2021-2024—, fue vinculado a proceso en febrero de 2021, pero el 10 de enero de 2023 la juez de control Marcela Ramos Rodríguez decretó el sobreseimiento de la causa penal a petición del abogado defensor Pablo González Sierra, quien usó la investigación de la FGE como elemento a favor del imputado.

La ASEG determinó que Diego García y Claudia Barragán, trabajadores de El Grito, eran aviadores –cobraban sin trabajar— en la Tesorería Municipal.

La investigación complementaria del Ministerio Público se basó en entrevistas realizadas a delegados, comisarios ejidales, funcionarios y prestadores de servicio que tienen una relación de subordinación y comercial con Trejo Pureco.

Aunque estaban asignados a la tesorería, la FGE obtuvo declaraciones en cuanto a que Diego se encargaba de colocar mobiliario en los eventos del alcalde, y Claudia era su asistente personal.

“Fue la Fiscalía quien obtuvo las pruebas, fue ella quien preguntó, fue ella quien obtuvo la información, no solamente no la refutamos, estamos de acuerdo con ella”, resaltó en audiencia Pablo González.

Antes de decretar el sobreseimiento, la juez preguntó a Mauricio Trejo si quería decir algo y respondió: “Nada más que me pongo en sus manos y que toda la información vertida son muchos meses de investigación, ahí está la claridad de las cosas”.

“La Fiscalía Anticorrupción es una muestra impecable de una autoridad inútil, un espacio obeso en burocracia que no ha dado un solo resultado desde su creación a la fecha”, acusó el coordinador de los diputados locales del Partido Verde Ecologista de México, Gerardo Fernández González.

El titular de la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción, Medina Torres, es incapaz de dar resultados a pesar de que tiene un presupuesto de 60 millones de pesos, superior al de la Procuraduría Ambiental y de Ordenamiento Territorial, de la Secretaría del Migrante y la del Instituto para las Mujeres Guanajuatenses, aseguró.

“Parece que nuestras críticas se toman como si fueran un tema político, pero cuando ves los números, la realidad es innegable”, destacó el legislador.

“Tenemos una fiscalía que no sirve”, solo da celeridad a los delitos que son mediáticos y no a todos, como el homicidio del periodista jubilado Enrique Sosa Martínez, quien fue atropellado intencionalmente por un empresario de León que no ha sido detenido, reclamó.

El activista Roberto Saucedo Pimentel, integrante de la Asociación de Abogados Independientes de Guanajuato, coincidió en que la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción no funciona. “He presentado varias denuncias y ninguna ha caminado”, dijo.

Recordó que denunció al alcalde del municipio de Guanajuato, Alejandro Navarro Saldaña, por usar una patrulla para ir a un partido de futbol en el estadio León, y comprar a estudiantes de primaria zapatos de mala calidad y a sobreprecio a una empresa con sede en Guerrero.

“La Fiscalía Anticorrupción tiene sesgo político”, como lo demostró un operativo “escandaloso” y “severo” implementado en la tesorería del gobierno municipal morenista de Silao, a cargo de Carlos García Villaseñor, por la denuncia de un desvío de cuatro millones de pesos, expuso. “El combate a la corrupción es una simulación”, remató.

Continuar leyendo
Clic para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Gobierno

Entregaran la Tarjeta Rosa en Guanajuato

Publicado

en

Por

La Tarjeta Rosa en Guanajuato, uno de los beneficios que forman parte de la estrategia ALIADAS, busca apoyar a las mujeres económicamente y con servicios sociales en el estado.

La gobernadora, Libia Dennise García Muñoz Ledo, informó cuándo se entregará este apoyo y adelantó que habrá más programas sociales para este año.

La mandataria explicó que el apoyo, cuyo registro inició a finales de 2024, beneficiará este año a 580 mil mujeres, con una inversión de 3 mil 500 millones de pesos.

De la misma manera, adelantó que la tarjeta se entregará a las beneficiarias durante el mes de febrero, esto con el objetivo de cobrar el primer bimestre de 2025.

También, explicó que, al corte del 10 de enero, hay 477 mil 377 mujeres registradas para la Tarjeta Rosa en Guanajuato, además de que, aún hay oportunidad para obtenerla.

“A la fecha tenemos registradas en nuestra plataforma con corte, al día 10 de enero, a 477 mil 377 mujeres, así que todavía hay oportunidad de registrarse. Se estará entregando la tarjeta durante el próximo mes, para que puedan cobrar este primer bimestre (enero-febrero)”

Libia Dennise García Muñoz Ledo, gobernadora de Guanajuato

¿Cómo se hace el registro para la Tarjeta Rosa en Guanajuato?

La Tarjeta Rosa es un apoyo económico bimestral de mil pesos, que representa un monto anual de 6 mil pesos, y está dirigido a madres guanajuatenses de entre 25 a 45 años.

Cabe mencionar que será un programa progresivo, que se irá ampliando con el tiempo, para llegar a más mujeres.

Para solicitar el apoyo es necesario contar con una credencial de elector (INE), con domicilio en Guanajuato y acceder al portal oficial www.somosaliadas.com o descargar la aplicación y seguir estos pasos:

  • Entrar al sitio o descargar la aplicación de la Tarjeta Rosa en Guanajuato: https://app-tarjeta-rosa.guanajuato.gob.mx
  • En caso de ya tener registro, presionar el botón “Ya tengo un registro” o, en caso contrario, presionar “Empezar ahora”
  • Leer y aceptar los términos y condiciones
  • Tomar fotografía, por ambos lados, de la identificación del INE
  • Agregar número telefónico para recibir un código de verificación
  • Tomar una foto de la cara, que servirá como contraseña para entrar a la cuenta
  • Confirmar dirección y código postal
  • Tomar una foto de algún comprobante de domicilio
  • Informar el número de hijos y agregar la CURP de cada uno de ellos
  • Agregar un acta de nacimiento de uno de los hijos
  • Proporcionar correo electrónico de la solicitante
  • Responder una encuesta

¿Qué otros apoyos habrá en Guanajuato para este 2025?

Libia Dennise García Muñoz Ledo informó de los proyectos, programas y acciones que están por venir.

Como parte de las acciones destacó los apoyos para la estrategia Aliadas, a través de una acción transversal de las Secretarías y Dependencias del Gobierno de la Gente.

“Serán alrededor de 15 programas adicionales que poco a poco estarán subiendo a esta plataforma, para que las mujeres tengan más opciones y puedan sentir a su Gobierno cercano. Este Gobierno encabezado por una mujer, tiene como eje prioritario la atención a las mujeres y a las niñas de nuestro Estado”

Libia Dennise García Muñoz Ledo, gobernadora de Guanajuato

Asimismo, mencionó las Caravanas de Servicios CONMIGOBERNADORA en los 46 municipios, presentes en colonias y comunidades a partir de febrero.

Con estas caravanas se brindarán servicios en temas de salud, educación, seguridad, desarrollo económico y social, entre otros; ofreciendo trámites del registro civil, consultas médicas, además de actividades culturales y recreativas.

Además, a finales de enero presentará la Financiera y Apoyos Tú Puedes Guanajuato, que es una nueva institución del Gobierno de la Gente para apoyar económicamente a quienes requieren de un respaldo para sus emprendimientos y que vendrá a representar “un antes y un después” en materia de microcréditos.

Continue Reading

Gobierno

Guanajuato se alista para enfrentar la política antiinmigrante de Trump

Publicado

en

Por

Derivado de la narrativa antiinmigrantes del presidente electo de los Estados Unidos, Donald Trump, autoridades guanajuatenses se mantienen alertas ante la ejecución de la política en la que afecta a la comunidad migrante, informó la Subsecretaria del Migrante y Enlace Internacional, Susana Guerra Vallejo.

En entrevista señaló que el gran reto que se tienen desde la dependencia a su cargo es revisar, cómo viene la relación con Estados Unidos, producto de la narrativa antiinmigrantes que se traduce en deportaciones u otros temas que tienen que ver con el tema migratorio.

Implementación del programa “Retorno asistido” en 2025

En ese sentido precisó que desde la Secretaria de Derechos Humanos a través de la subsecretaria del Migrante y Enlace Internacional a partir del 2025 se pondrá en marcha el programa “Retorno asistido” y que tiene que ver en “cómo podemos recibir a nuestra comunidad, ya sea que regresen de manera voluntaria o por deportación”.

Nosotros nos mantenemos alerta, en todo lo relacionado con del presidente Donald Trump, si realmente se ejecuta la narrativa antiinmigrante y de qué manera afecta a GuanajuatoSusana Guerra Vallejo

Guerra Vallejo explicó que el programa que está muy completo, ya que no solo se trata del retorno, sino de cómo se hace la integración al estado, en colaboración con los gobiernos municipales, la iniciativa privada.

“Muchos de los casos corresponde a deportaciones, entonces en ese trance dejan pertenencias, o familias separadas, en fin, es una serie de panoramas en los que nosotros asistimos y apoyamos con todos estos procesos”, ahondó.

Susana Guerra manifestó que anunció que se contará con seis Observatorios de Migración Internacional que operará en los municipios de mayor movilidad migrante que son: Irapuato, Celaya, Salamanca, Salvatierra, Ocampo y San Felipe, en donde su función es conocer el comportamiento de migrantes en general en todo el estado, pero en especial particularidad en estas seis regiones.

“Nos ha ayudado mucho nuestros migrantes y ahí tenemos muchos migrantes que desean regresar a vivir a Guanajuato, entonces ya envían su dinero para terminar la casa, para apoyar la calle, para una serie de cosas”, compartió.

Finalmente dijo que a la fecha la comunidad migrante no ha manifestado ningún caso de represión, o vulneración a los Derechos Humanos, derivado de los mensajes de odio, que el presidente que entra en funciones el 20 de enero ha sido manifestado. “En específico con ese sesgo no, afortunadamente no. Pero puede haber, por ello el de mantenernos alerta por supuesto”.

Continue Reading

Gobierno

Preparativos del INE para Elección de Jueces y Magistrados en Guanajuato

Publicado

en

Por

La Junta Local Ejecutiva del Instituto Nacional Electoral en Guanajuato instaló el consejo para realizar el proceso de selección de jueces y magistrados.

Tras la aprobación de la reforma al Poder Judicial, se establece la elección de jueces y magistrados, en la entidad inician con el proceso.

El vocal presidente de la Junta, Jaime Juárez Jasso, detalló que para ese proceso se requiere la impresión de boletas como las usadas en la elección anterior. Incluso un volumen mayor.

“Justamente en esta semana hay una serie de reuniones de nuestra presidenta consejera con los diputados y obviamente no tenemos el monto definitivo nacional, ni lo que toca a Guanajuato”.

Recordó que son seis elecciones y implica imprimir 600 millones de boletas, y es se duplica a lo usado en la elección pasada que fueron 300 millones.

“Se van a ocupar seis urnas, una específica para cada elección y la vez pasada fueron tres urnas”.

Aseguró que son más costosos que la documentación electoral y son más funcionarios de casilla. Y eso se ve en el presupuesto de 2025.

Recordó que se propuso un presupuesto de 13 mil 200 millones de pesos en todo el proceso nacional.

El vocal presidente explicó que los candidatos podrán hacer actos proselitistas pero con recursos propios, ya que no existe financiamiento público para este proceso.

Dijo que la campaña para la elección de estos cargos tiene una duración de tres meses, en ese período los aspirantes pueden hacer difusión en medios de comunicación.

Al momento, existen recursos de impugnación en curso contra la llamada reforma judicial.

Continue Reading

En tendencia